top of page

Criterios a tener en cuenta para construir o remodelar tu casa

En este post te comparto los principales puntos a tomar en cuenta para que la casa que pretendes construir o remodelar cuente con una distribución optima, confortable y funcional.


1.- Espacios y zonas que componen una casa

2.- Circulación e iluminación

3.- Instalaciones para el funcionamiento

4.- Ejemplo y conclusiones.




1.- Espacios y zonas que componen una casa


Una vivienda cuenta con ciertos espacios básicos en donde los habitantes desarrollaran diferentes actividades acordes al tipo de espacio en el que se encuentren, por ejemplo, la cocina es una zona con el mobiliario necesario donde guardar y preparar alimentos en los que el usuario se adentra para hacer actividades de cocinado, organizado, lavado y guardado. Teniendo esto como ejemplo acordamos que cada espacio de una casa es para satisfacer las necesidades y actividades en que estas se van a desarrollar por ello se comprende que las personas que lo habiten pasaran cierta cantidad de tiempo moviéndose entre un espacio y otro acorde al tipo de actividad realizado.


Por este motivo es esencialmente necesario que se cuente con un buen pasillo de comunicación entre espacios para una buena y libre conexión entre todos. Es recomendable agrupar los espacios por tipos de zonas para facilitar y acortar los recorridos así como agruparlos con sus similares por actividad, instalaciones o función que esta proporcione.


Una vivienda cuenta con varias zonas acorde a la magnitud de ella, para este ejemplo utilizaremos un numero pequeño de zonas y espacios enlistadas y ubicadas de la siguiente manera.


1.- zona pública. Compuesta por sala, comedor, cocina y jardín frontal.

2.- Zona privada. Aquí se colocan las recamaras, estudios o bibliotecas.

3.- Zona de servicios. Podemos integrar los baños, cuartos de lavado, pasillos de servicios e instalaciones,


Por ende todas estas zonas están conectadas de forma directa o indirecta esto acorde al funcionamiento propio de la casa siempre transaccionado por un vestíbulo de circulación, pasillo o área libre designada.


2.- Circulaciones e Iluminación.


La zona dedicada a la circulación es de suma importancia ya que hacerlo de forma optima evita el total desperdicio de construcción cubierta además de alargar de forma excesiva las transiciones de un espacio a otro. Lo recomendable de forma ideal es contar con un pasillo que con el mínimo de área conecte de forma compacta la mayor cantidad de espacios entre zonas además de siempre mantener esta área libre de obstáculos como mobiliarios, muros o transiciones innecesarias. Una circulación bien definida ayuda a delimitar de forma clara y concisa cada uno de los espacios, el como llegar y salir de ellos además de la amplitud visual necesaria.


La iluminación juega otro papel importante en la percepción espacial para lo cual se considera tener ventanales hacia el frente de la vivienda y posterior con aperturas que sean una tercera parte del área total del espacio para tener una buena visibilidad y ventilación durante las diferentes horas del día reduciendo así el uso de la iluminación eléctrica durante el día. Una habitación bien iluminada genera gran sensación de comodidad al espacio.

3.- Instalaciones.


Para el buen funcionamiento de una vivienda esta debe contar con instalaciones de agua, luz y drenaje de forma principal y en otros casos con aire acondicionado y seguridad según sean las necesidades de cada familia.


Para las instalaciones de agua y drenaje es recomendable agrupar los espacios y su mobiliario que hacen uso de este para reducir al mínimo las trayectorias de tuberías y descaras que se van a utilizar así como compensar la bajada y subida de presión que esta deba tener. Se recomienda dejar un pasillo de servicios en el cual se alimente la entrada de agua potable a la vivienda y la descarga de aguas negras al sistema de alcantarillado, esto además de tener concentrada y ubicada dichas instalaciones permite un mantenimiento mas constante y fácil de ejecutar cuando este sea requerido.


La instalación eléctrica de una casa no es muy demandante sin embargo se recomienda tener entre 6 y 8 circuitos para su alimentación distribuyéndolos en iluminación, contactos, contactos especiales de fuerza y aire acondicionado, de esta manera se aísla y evitan sobre cargas y optimizan el funcionamiento de los equipos y accesorios que sean conectados a la corriente eléctrica.


4.- Ejemplo y conclusión.


Como un apoyo visual a la explicación previa, comparto un esquema de una vivienda comprendida por 1 cajón de estacionamiento, sala, comedor, cocina, baño, lavadero y 1 recamara. Aquí podemos apreciar una organización y agrupamiento de las áreas por tipos de zonas, un área de circulación mínima que conecta todos los espacios desde el frente de la vivienda hasta el jardín trasero así como un pasillo de uso exclusivo con los servicios, esta vivienda cuenta con un área de planta abierta para agrupar la zona publica ofreciendo mayor amplitud visual e iluminación con un buen aprovechamiento del usuario.

 


ree




Comentarios


Matriz - Guadalajara

Av. Chapultepec Sur  15, piso 11
Col. Americana CP. 44600

Los Mochis

Calle Santa Mirna #3026 Valle del Rey CP. 81200

Guadalajara

3325 340934

Los Mochis

6682 500220

Correo 

Siguenos

  • Whatsapp
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

©2025 José Cota - Arquitecto.

bottom of page